Sergio Tamayo
Candidato a Intendente de la ciudad de San Luis.
Nacido en San Luis, tiene 38 años. Es hijo de Sara Catalina del Carmen Carmosino y Ricardo Alberto Tamayo. Tiene 5 hermanos. Está casado con Mariví Lavandeira, desde hace 10 años y tiene dos hijos: Juana, de 7 años y Faustino de 4.
En su adolescencia no estuvo muy ligado a la política. Fue cuando comenzó a trabajar en el Gobierno de la Provincia que se interesó más en la política y en las diferentes formas y herramientas para cambiar la vida de las personas.
En el año 2008 tuvo su primera experiencia laboral en el Gobierno de la Provincia de San Luis, como inspector de trampeo del Programa de la Mosca de los Frutos, fumigando frutales de más de 1200 familias de la ciudad.
Trabajó en el Programa Parque Automotor Provincial y luego fue designado como Ministro de Desarrollo Social. Más tarde estuvo encargado de la secretaría de Estado de Urbanismo y Parques donde trabajo en mejorar la infraestructura de diferentes parques y creó otros.
En la actualidad es Ministro de Turismo y Parques; y es el candidato a intendente de la ciudad de San Luis por el Frente Justicialista de Todos.
Su principal objetivo es transformar la ciudad en un lugar más joven y atractivo. Una ciudad pujante, donde con ganas, todos puedan salir adelante. Trabajando para lograr una ciudad autónoma, y con diálogo permanente y armonioso con el Gobierno de la Provincia de San Luis.
María Silvia Rapisarda
Candidata a Concejal en 1er termino.
Actualmente se desempeña como Jefa del Programa Cultura y es congresal del Partido Justicialista por el departamento Juan Martín de Pueyrredón.
Nacida en San Luis, el 14 de agosto de 1970, tiene 49 años. Su familia esta conformada por Gerardo, su marido desde hace 20 años, y sus tres hijas: Valentina, Guadalupe y Agustina. A sus hijas las educa en valores de libertad, justicia, solidaridad y bien común. Ellos son su sostén, su cable a tierra, su realidad y sin su apoyo sería imposible todo lo que ha realizado hasta ahora. Ellos comprenden el sentido, el porque y el para qué de la militancia y de un proyecto político, y desde allí nace el apoyo, con convicción.
Fue alumna de la escuela Normal Mixta, Juan Pascual Pringles, desde nivel inicial hasta terminar la secundaria. Es abogada, procuradora y en el ámbito privado se dedicó al derecho previsional, siendo esta última una de sus pasiones. Conformó un estudio jurídico que lleva ya muchos años de trayectoria. En el ámbito público ingresó a la administración con una pasantía, luego se desempeñó como secretaria privada del gobernador, interventora del Fondo Solidario, ministra de Vivienda y secretaria de Gobierno de la Municipalidad de la ciudad de San Luis.
Trabajar tan cerca de grandes personalidades y hacedores le dejó un aprendizaje no cuantificable. También se desempeñó como asesora legal y en otros cargos de la administración como jefa de subprograma. Tiene formación docente, habiendo realizado estudios de post grado en ese ámbito.
Es de cuna justicialista. Su padre ocupó diversos cargos en el Partido Justicialista de San Luis y fue un militante activo y de fuertes convicciones. En el seno de su familia se convive con la doctrina de Perón y Evita. Palabras como, justicia social son parte de sus conversaciones diarias. Concibe a la política como herramienta para trabajar y perseguir el bien común.
Se afilió al PJ desde temprana edad. Su primer elección como fiscal fue en el año 1999, y fue muy importante porque la desarrolló con mucho compromiso y responsabilidad. Desde esa fecha su actividad en el partido no cesó, participando como fiscal de mesa y fiscal general. Integró en sexto lugar una lista de diputados y fue su primera experiencia electoral.
Gastón Enrique Témoli
Candidato a Concejal en 2do termino.
Es peronista de toda la vida y actualmente ejerce su profesión de abogado en su estudio jurídico.
Nacido el 25 de noviembre de 1977, tiene 41 años. Su familia está formada por su mujer, Romina Zoppi Dip y tiene tres hijos: Estanislao, Alfonsina y Rosario.
Es abogado, recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Cuando cursaba sus estudios universitarios, trabajó con una pasantía en el Poder judicial de la Provincia de Córdoba, luego de recibirse quedó como empleado efectivo de dicho lugar, durante varios años.
Luego trabajó en el Honorable Senado de la Nación como Asesor Legislativo, durante 2 años y después fue designado, en el año 2009, en la Administración Nacional de la Seguridad Social, como Jefe de ANSES en San Luis.
Integró el Frente para la Victoria a nivel nacional y hoy está junto al Frente Justicialista de Todos San Luis, pero siempre en las filas del peronismo.
Julieta Cristina Ponce
Candidata a Concejal en 3er termino.
Militante justicialista, actualmente ocupa el cargo Jefa de Programa Gestión de Proyectos de Infraestructura Urbana.
Nacida el 10 de julio del 1987, tiene 32 años. Vive con su hijo Pedro de 7 años. Es la mayor de 5 hermanos.
Durante la etapa secundaria estuvo muy comprometida con lo que sucedía en su escuela. Fue vicepresidenta y al año siguiente presidenta del Centro de Estudiantes en el C.E. N°5 Nicolás A. de San Luis, hoy Secundaria de Arte. Es Licenciada en Diseño de Comunicación Visual.
En el 2016, entró como diseñadora gráfica a la Universidad de La Punta. Comenzó a trabajar políticamente junto a Eugenia Catalfamo, Agustina Santamaría y Ayelén Mazzina con jóvenes de distintos barrios. Con la creación de la Secretaría de la Juventud, fue convocada para estar a cargo de la oficina de Comunicación y Eventos de la misma. Durante ese tiempo, se comprometió mucho con el trabajo social y el desarrollo de los jóvenes. Luego de unos meses fue nombrada Jefe de Programa Juventud.
En pocos años ha estado en espacios en los que jamás esperó estar, espacios de gran responsabilidad.
En este momento su gran objetivo es ser electa concejal de la Ciudad de San Luis y poder dar todo su compromiso para llevarle a los vecinos y vecinas respuestas que hace tiempo están esperando.
Daniela Belén Serrano
Candidata a Concejal en 4to termino.
Nacida en San Luis, el 23 de junio de 1992, tiene 27 años. Junto a Joni, su compañero tiene dos hijas, María Eva, de 6 años y Nestor Camilo de 3.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, donde a los 16 años comenzó a militar motivada por la discusión sobre la redistribución de la riqueza que daba la política frente a los poderes económicos, allá por el 2008, con la Resolución 125. A partir de ese momento, buscó y construyó un espacio de militancia colectiva que fue La Cámpora.
A los 19 años, en el 2011 empezó a trabajar como Directora de Deporte y Juventud de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, hasta que en el 2015 fue elegida como Concejal de nuestra ciudad, cargo que actualmente ocupa. Hace un mes rindió la última materia de la Licenciatura en Comunicación Social en la UNSL.
Entre sus principales metas están seguir siendo concejal, para ser parte activa de la etapa de reconstrucción de la Patria que se viene. Para seguir dando las batallas que garanticen poner en la agenda política los verdaderos problemas de la gente.
Lautaro Mario Sebastián Ojeda
Candidato a Concejal en 5to termino.
Nacido el 18 de julio de 1976 en la ciudad de San Luis, tiene 42 años. Es contador público nacional. Esta casado y tiene una hija, Emilia, de 9 años.
En la adolescencia su pasión era el deporte. El interés por la política arrancó en la etapa universitaria.
Sus primeros pasos fueron en la política Universitaria e Institucional. En la Facultad fue presidente de una ONG llamada A.U.d.E.C.E. (Asociación Universitaria de Estudiantes en Ciencias Económicas) que nucleaba estudiantes.
En el Consejo Profesional de Ciencias Económicas fue parte del Consejo Directivo en diferentes períodos. En el ámbito de la Administración Pública fundó la Asociación Civil de Jóvenes Profesionales del Sector Público, donde fue su Presidente por más de 10 años.
En el ámbito público trabajó en el Cuerpo de Contadores de dicha Dirección Provincial de Contaduría General. Fue Síndico de Laboratorios Puntanos S.E. y Gerente de Administración y Finanzas de DOSEP. Asesor Contable de la Secretaría General de la Gobernación. Secretario de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Jefe de Programa de Recursos Financieros y Humanos del Sistema de Salud y en la actualidad es Jefe de Oficina Contable en el Ministerio de Producción. Además desarrolló actividades en el ámbito privado y fue docente universitario.
Es afiliado al PUL (Partido Unión y Libertad) desde sus comienzos y en el año 2013 hizo sus primeros pasos en política partidaria, participando de una elección interna donde se presentaron más de 10 listas del frente, lo que le permitieron ocupar el sexto lugar de la lista definitiva titular de candidatos a concejales.
Entre sus metas están las de contribuir con su experiencia y formación a desarrollar Políticas Públicas eficientes, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente. Siempre capacitándose y participando de distintos espacios y ámbitos sociales - académicos que le permitan tener una visión de realidad y poder abordarla de manera efectiva.
Claudio Sebastián Lezcano
Candidato a Concejal en 6to termino.
Nacido en San Luis el 6 de julio de 1971, tiene 48 años. Su familia esta compuesta por su esposa y 6 hijos.
Desde la secundaria apoyó a todos sus maestros en sus reclamos, siempre estuvo en el peronismo siguiendo sus banderas y sus ideales.
Se forjó en gremios como ATE, Camioneros, CTA y CGT. Siempre defendiendo los derechos de los trabajadores. También estuvo en la corriente peronista denominada “Descamisados” y en la actualidad es presidente de la unión vecinal del Barrio Primero de Mayo, donde realiza un enorme trabajo social y acompaña a los vecinos de esa gran arriada. Además trabaja en Obras Públicas y es parte de la agrupación Hay Equipo.
Su objetivo para el futuro es seguir trabajando por el bien de la comunidad, en el lugar que le corresponda. Apostar siempre por un San Luis mejor, acompañando al candidato a intendente, Sergio Tamayo, para consolidar un equipo junto a Alberto Rodríguez Saá.
María Rosa Azcurra
Candidata a Concejal en 7mo termino.
Tiene 49 años y nació el 30 de agosto del 1970. Su familia está compuesta por su esposo Mauricio y sus tres hijos: Melisa de 24 años, Nicolás de 20 y Jeremías de 16. Comenzó trabajando en la política hace 15 años con Natalia Zabala Chacur, fue ella la que le inculcó la militancia y la acerco al Partido Justicialista para trabajar con Alberto Rodríguez Saá.
Cuenta con una Unidad Básica en el barrio Eva Perón y su paso por la política, se remonta al año 2015 donde fue concejal titular. Tiempo más tarde fue concejal suplente, en dos oportunidades.
Su principal meta es formar parte del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis y su objetivo es el compromiso real que tiene con la sociedad y que es lo más importante. Escuchar a los vecinos, estar siempre presente en cualquier inquietud y poder ayudarlos.
En la actualidad, es empleada pública. Trabaja en la escuela Nº51, Faustino Segundo Mendoza como maestranza y desde su lugar de trabajo cumple una función social con la gente al saber la situación de cada niño.
Mauro Gustavo Rodríguez
Candidato a Concejal en 8vo termino.
Militante justicialista. Actualmente se desempeña como jefe del subprograma de Deporte Social y Educativo, en el Programa Deportes.
Nacido el 3 de agosto de 1991, en la ciudad de San Luis, tiene 28 años. Su familia está conformada por su madre, Laura, y sus hermanos Franco, Sebastian y Laura. Actualmente convive con Norita y es papá de corazón de Tomás.
Antes de llegar a la adolescencia ya tenía mucha influencia peronista, por familiares cercanos que participaban en unidades básicas. Es por eso que lo tomó como un estilo de vida, creyendo siempre en la justicia social, en ayudar y tener empatía con el prójimo.
Sus pasos en la política comenzaron cuando tenía 18 años, dónde pudo ingresar en el Plan de Inclusión Social. Allí se desarrolló en diferentes actividades, luego comenzó a trabajar en el ministerio de Deportes de San Luis, con un contrato y al año siguiente fue nombrado como funcionario en la cartera de gobierno, actividad que aún realiza en la actualidad.